martes, 6 de abril de 2010

informe de informatica

Republica bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario San Francisco (I.U.S.F). Fe y Alegría.
San Francisco – Estado Zulia




















REALIZADO POR:
Francisco medina.
C.I. 23474222
Cátedra: informática.
San francisco, Abril del 2010




“Esquema”.

1.-Verdadero y falso en lenguaje c.
2.- Sentencia de Selección.
3.- Sentencia de Interacción.
4.- Sentencia de Salto.
5.- Sentencia de Expresión.
6.- Sentencia de Bloque.











“Desarrollo”.
1.- Verdadero y Falso del Lenguaje C.
Las sentencias de decisión o también llamadas de CONTROL DE FLUJO son estructuras de control que realizan una pregunta la cual retorna verdadero o falso (evalúa una condición) y selecciona la siguiente instrucción a ejecutar dependiendo la respuesta o resultado.

En algún momento dentro de nuestros algoritmos, es preciso cambiar el flujo de ejecución de las instrucciones, es decir, el orden en que las instrucciones son ejecutadas. Muchas de las veces tenemos que tomar una decisión en cuanto a que se debe ejecutar basándonos en una respuesta de verdadero o falso (condición). La ejecución de las instrucciones incluyendo una estructura de control como el condicional funciona de esta manera:
Las instrucciones comienzan a ejecutarse de forma secuencial (en orden) y cuando se llega a una estructura condicional, la cual esta asociada a una condición, se decide que camino tomar dependiendo siempre del resultado de la condición siendo esta falsa o verdadera.
Cuando se termina de ejecutar este bloque de instrucciones se reanuda la ejecución en la instrucción siguiente a la de la condicional.
v Verdadero y falso del lenguaje C.
El lenguaje C se denomina como un lenguaje de nivel medio, puesto que combina elementos de lenguajes de alto nivel Fortran, Pascal, Basic¿) con el funcionalismo del lenguaje ensamblador.
C permite la manipulación de bits, bytes y direcciones (los elementos básicos con que funciona la computadora).
2.- Sentencias de Selección.
Existen dos tipos, if y switch. Además, el operador "?" es una alternativa para if en ciertas situaciones. if y switch. Además, el operador "?" es una alternativa para if en ciertas situaciones.
IF
La forma general es:
Ø If:
(Expresión) sentencia;else sentencia;
Donde sentencia puede ser una sentencia simple, un bloque de sentencias o nada (en el caso de sentencias vacías). La cláusula else es opcional. Si la expresión del if es cierta (cualquier valor que no sea 0), se ejecuta la sentencia o el bloque de sentencias que constituye el objetivo del if; en cualquier otro caso se ejecuta la sentencia o bloque de sentencias que constituye el objetivo del else, si existe. Siempre se ejecuta el código asociado al if o al else, nunca ambos.
Un if anidado es un if que es el objeto de otro if o else. Son muy comunes en la programación. Una sentencia else siempre se refiere al if más próximo que esté en el mismo bloque que el else y que no esté asociado con un if. Por ejemplo: else es opcional. Si la expresión del if es cierta (cualquier valor que no sea 0), se ejecuta la sentencia o el bloque de sentencias que constituye el objetivo del if; en cualquier otro caso se ejecuta la sentencia o bloque de sentencias que constituye el objetivo del else, si existe. Siempre se ejecuta el código asociado al if o al else, nunca ambos.
If (i) {if(j) sentencia 1;if(k) sentencia 2; /* este if esta */else sentencia 3; /* asociado con este else */}
Ø Switch.
Es una sentencia de selección múltiple, que compara sucesivamente el valor de una expresión con una lista de constantes enteras o de caracteres. Cuando se encuentra una16-correspondencia, se ejecutan las sentencias asociadas con la constante. La forma general es:
-correspondencia, se ejecutan las sentencias asociadas con la constante. La forma general es:switch (expresión) {case constante1:secuencia de sentencias;bread;¿..¿..Default:secuencia de sentencias;}
Se comprueba el valor de la expresión, por orden, con los valores de las constantes especificadas en las sentencias case. Cuando se encuentra una correspondencia, se ejecuta la secuencia de sentencias asociada con ese case, hasta que se encuentra la sentencia break o el final de la sentencia switch.

Ø Sinopsis:
Las sentencias de selección, también llamadas de control de flujo, permiten decidir entre distintos cursos de acción en función de ciertos valores. En C++ existen tres tipos de estas sentencias de selección:
if...else .
else if .
switch .
Recuerde que de no ser por estas sentencias, el flujo de ejecución del programa estaría siempre constreñido a la ejecución de sus sentencias en el orden en que están colocadas en el fuente.
Ø If… else
En su forma abreviada, cuando no existe la cláusula else, esta sentencia permite escoger entre ejecutar o no una sentencia, en función del resultado de una expresión lógica. En su forma ampliada, cuando la cláusula else está presente, permite escoger entre dos opciones alternativas.
Ø Sintaxis:
If () ;
[Else ; ]
En este capítulo explicaremos los distintos tipos de sentencias que existen en C++, pero antes ofreceremos una descripción formal de las mismas señalando qué se entiende por sentencia.
v Sentencia:
Las sentencias especifican y controlan el flujo de ejecución del programa. Si no existen sentencias específicas de selección o salto, el programa se ejecuta de forma secuencial en el mismo orden en que se ha escrito el código fuente (es el que podríamos considerar orden "natural" de ejecución).
3.- Sentencia de Iteración:
También denominadas bucles. Permiten realizar un conjunto de instrucciones hasta que se alcance una cierta condición (que puede estar predefinida como en el bucle for; o no haber final predeterminado, como en los bucles while y do-while). FOR
El formato general es: for (inicialización; condición; incremento) sentencia; La inicialización normalmente es una sentencia de asignación que se utiliza para iniciar la variable de control del bucle.
Estas tres secciones principales deben ser separadas por punto y coma (";"). El bulce for continúa ejecutándose mientras que la condición sea cierta. Una vez que la condición es falsa, la ejecución del programa sigue por la sentencia siguiente al for.
No es obligatoria ninguna de las tres expresiones, por ejemplo, se puede realizar un bucle infinito de la forma:
Ø For.
No es obligatoria ninguna de las tres expresiones, por ejemplo, se puede realizar un bucle infinito de la forma: for (;;) printf ("este bucle estará siempre ejecutándose.\n"); WHILE
Su forma general es: while (condición) sentencia; La condición puede ser cualquier expresión, cualquier valor distinto de 0 es cierto. El bucle itera mientras la condición sea cierta. Cuando la condición se hace falsa, el control del programa pasa a la línea siguiente al código del bucle. DO-WHILE A diferencia de los bucles for y while, que analizan la condición del bucle al principio del mismo, el bucle do-while analiza la condición al final del bucle. Esto significa que le bucle do-while siempre se ejecuta al menos una vez. La forma general es:
Ejemplo:

For y while, que analizan la condición del bucle al principio do {sentencia;} while (condición);
Aunque las llaves no son necesarias cuando sólo hay una sentencia, se utilizan normalmente para evitar confusiones al programador con el while.
v Sentencia de interacción.
La condición es una expresión relacional que determina cuando finaliza el bucle. El incremento define como cambia la variable de control cada vez que se repite el bucle.
4.-Sentencias de salto.
Sentencias de salto C tiene cuatro sentencias que llevan a cabo un salto incondicional (además de goto, pero su uso no está bien visto por sus programadores): return, break, Ext. () y continue. Goto, pero su uso no está bien visto por sus programadores): return, break, Ext. () y continue.
Ø Return:
Se usa para volver de una función. Se trata de una sentencia de salto porque hace que la ejecución vuelva al punto en que se hizo la llamada a la función. Si hay algún valor asociado con return, se trata del valor de vuelta de la función. Si no se especifica un valor de vuelta, se asume que devuelve un valor sin sentido.
Donde expresión es opcional. Se pueden usar tantas sentencias return como se quiera en una función. Sin embargo, la función termina al encontrar el primero.
Expresión es opcional. Se pueden usar tantas sentencias return como se quiera en una función. Sin embargo, la función termina al encontrar el primero.
Ø Break:
Tiene dos usos: para finalizar un case en una sentencia switch y para forzar la terminación inmediata de un bucle, saltando la evaluación condicional normal del ciclo.
Cuando se encuentra la sentencia break dentro de un bucle, el bucle finaliza inmediatamente y el control sigue en la sentencia posterior al bucle.
Break;
Ejemplo:
switch (c) { case 0: cout << "Falso" << endl; break; default: cout << "Cierto" << endl;}

Ø Exit ():
Igual que se puede interrumpir un bucle, se puede salir anticipadamente de un programa usando la función exit() de la biblioteca estándar. Esta función da lugar a la terminación inmediata del programa, forzando la vuelta al sistema operativo. La forma general de la función exit() es:
Void exit (int código_de_vuelta);El valor de código_de_vuelta es el que se devuelve al proceso de llamada, que normalmente es el sistema operativo. Generalmente se usa un cero como código de vuelta para indicar que se trata de una terminación normal del programa. Se utiliza otros argumentos para indicar algún tipo de error.
Ø Continue:
Funciona de forma similar a break. Sin embargo, en vez de forzar la terminación, break. Sin embargo, en vez de forzar la terminación, continue fuerza una nueva iteración del bucle y salta cualquier código que exista entremedio. Para el bucle for, continue hace que se ejecuten las partes de prueba condicional y de incremento del bucle. Para los bucles while y do-while, el control del programa pasa a la prueba condicional.
v Sentencia de salto.
Las sentencias de salto permiten transferir el control del programa de forma incondicional.
La sentencia break se usa para salir de forma incondicional de los bucles do, for y while, así como de las sentencias switch de multé-dicisión. Hay que tener en cuenta que en el caso de bucles anidados, break hace salir del bucle interior (ver nota a continuación).
l contrario que otros lenguajes, C++ no dispone de la opción break (n) para definir el número de niveles que se saltarán hacia fuera en el caso de bucles anidados
5.- Sentencia de expresión.

Una expresión es una construcción hecha de variables, operadores e invocaciones de métodos, creados según la sintaxis del lenguaje, que evalúa a un solo valor. Ya hemos visto ejemplos de expresiones, ilustradas en negrita a continuación: Int cadence = 0; AnArray [0] = 100; System.out.println ("Elemento 1 en el índice 0: " + anArray[0]); Int result = 1 + 2; // result es ahora 3 If (value1 == value2) System.out.println("value1 == value2");
El tipo de dato del valor devuelto por una expresión depende de los elementos utilizados en ella. La expresión cadence = 0 devuelve un int porque el operador de asignación devuelve un valor del mismo tipo de dato que el operando de su izquierda; en este caso cadence es un int. Como puede observar en los demás ejemplos, una expresión puede devolver también otro tipo de datos, por ejemplo boolean o String.
El lenguaje de programación Java permite construir expresiones compuestas a partir de varias expresiones más pequeñas siempre que el tipo de dato requerido por una parte de la expresión concuerde con el de la otra. A continuación un ejemplo de una expresión compuesta: 1 * 2 * 3
En este ejemplo el orden en el que se evalúa la expresión no es importante porque el resultado de la multiplicación no depende del orden; el resultado es siempre el mismo sin importar el orden en que se apliquen las multiplicaciones. Sin embargo esto no es cierto para todas las expresiones. Por ejemplo, la siguiente expresión dará resultados diferentes según se realice primero la operación de suma o la de división: x + y / 100 // ambíguo
Puede indicar exactamente cómo se debe evaluar una expresión mediante el uso de paréntesis: ( y ). Para eliminar la ambigüedad de la expresión anterior se podría escribir de la siguiente forma: (x + y) / 100 // no ambíguo, recomendado
Si no indica explícitamente el orden de las operaciones que se deben realizar, el orden lo determina la precedencia asignada a los operadores utilizados en la expresión. Lo peradores con mayor precedencia se evalúan primero. Por ejemplo, el operador de división tiene mayor precedencia que el de suma. Por lo tanto las siguientes dos sentencias son equivalentes: x + y / 100
x + (y / 100) // no ambíguo, recomendado
Sea explícito al escribir expresiones compuestas e indique con paréntesis qué operadores se deben evaluar primero. Esta práctica hará que su código sea más fácil de leer y mantener.
v Sentencia de expresión.
Una expresión seguida de un punto y coma (;), forma una sentencia de expresión. La forma en que el compilador ejecuta una sentencia de este tipo evaluando la expresión. Cualquier efecto derivado de esta evaluación se completará antes de ejecutar la siguiente sentencia.

6.- Sentencia de Bloque.
Una sentencia compuesta o un bloque es un conjunto de sentencias, que puede estar vacía, encerrada entre llaves "{}". Sintácticamente, un bloque se considera como una única sentencia.
También se usa en variables compuestas, como veremos en el capítulo de variables II, y en la definición de cuerpo de funciones. Los bloques pueden estar anidados hasta cualquier profundidad.
Un bloque es un grupo de sentencias contenido entre corchetes emparejados que se puede utilizar en cualquier lugar en el que se permita una sentencia sencilla. El siguiente ejemplo, Block Demo, ilustra el uso de bloques: Class BlockDemo { Public static void main (String [] args) { Boolean condition = true; If (condition) { // empieza el bloque 1 System.out.println ("Condition es verdadero."); } // fin del bloque ONE Else { // empieza el bloque 2 System.out.println ("Condition es falso."); } // Fin del bloque 2 }}
v Sentencia de Bloque.

Un bloque es un grupo de cero o más sentencias encerradas entre llaves ( { y } ). Se puede poner un bloque de sentencias en cualquier lugar en donde se pueda poner una sentencia individual.